Movimiento y entrenamiento
¿Por qué movimiento?
Resistencia. Potencia. Técnica.
Cuando estas tres habilidades básicas se unen, los ciclistas tienen los ingredientes clave para alcanzar su máximo potencial de rendimiento. Aunque la resistencia y la potencia se utilizan universalmente como base para el entrenamiento de ciclismo, la técnica ha sido un elemento difícil de medir. Habilidades como pedalear, posicionarse, respirar, destensionar los músculos, tomar curvas y esprintar son elementos cualitativos del ciclismo.
Afortunadamente, los entrenadores conocen las buenas habilidades y formas de pedalear en cuanto las ven. Con los indicadores de rendimiento de movimiento del TYPE-S los entrenadores ahora tendrán valores reales para validar sus observaciones. Los MPI proporcionan una ventaja para las evaluaciones al hacerlas más precisas, más comunicables y más rastreables. Los MPI miden varios movimientos relacionados con montar una bicicleta, y al usarlos, los entrenadores y atletas pueden:
Realizar un análisis en profundidad del movimiento frente a la potencia, la cadencia y la fatiga.
Establecer líneas de base para varias condiciones y situaciones físicas.
Descubrir pistas para mejorar tanto la forma física como la técnica.
Dado que el cuerpo y los entornos que recorre cada persona son diferentes, cada uno tiene sus propios valores de referencia, similares a los de FTP. LEOMO está trabajando con entrenadores y centros de investigación de clase mundial para continuar mejorando y ampliando los MPI para ayudar a los entrenadores a centrarse en el análisis de la técnica.
Indicadores de rendimiento de movimiento
El TYPE-S se proporciona con cinco sensores de movimiento LEOMO y registra varios tipos de Indicadores de rendimiento de movimiento (MPI).

Pélvico
1. Ángulo pélvico
2. Rotación pélvica
3. Balanceo pélvico
Pierna derecha e izquierda
1. Rango angular de la pierna
Torso
1. Ángulo del torso
2. Rotación del torso
3. Balanceo del torso
Pie derecho e izquierdo
1. Puntuación de punto muerto
2. Rango angular del pie
3. Rango angular del pie (Q1)
Dead Spot Score (DSS)
Resumen
Dead Spot Scores (DSS) señala la magnitud y los lugares donde las velocidades de pedaleo carecen de suavidad a lo largo del ciclo de pedaleo izquierdo y derecho.
La falta de suavidad es un síntoma secundario de los movimientos de pedaleo no óptimos.
Mirando a los valores derecho e izquierdo, el DSS proporciona información sobre los desequilibrios de movimiento izquierda/derecha.
Detalles
Un “punto muerto” es cuando se pierde la potencia de pedaleo al cambiar de un patrón de movimiento a otro de forma no óptima durante una carrera de pedaleo (como el cambio entre la fase de potencia y la de recuperación).
Los movimientos de pedaleo óptimos son suaves y ejercen menos presión sobre el cuerpo que los movimientos de pedaleo no óptimos. DSS se mide por la velocidad angular del pie, donde cualquier desviación de una curva sinusoidal de velocidad angular suave se considera un punto muerto. Cada punto muerto está representado a lo largo del ciclo de pedaleo por un círculo relleno, y el tamaño de un círculo indica la magnitud de la desviación.
Dado que los puntos muertos son causados por muchos factores, un entrenador con formación debe encontrar la causa principal de un DSS alto. Una causa conocida de un DSS alto es el uso excesivo de músculos secundarios menos poderosos (como los tendones) sobre músculos primarios más grandes (como los glúteos).
Puntuación
El valor central muestra la suma total de las magnitudes (medidas en grados/segundo) de los puntos muertos que ocurrieron en un solo ciclo de pedaleo. Cada punto muerto se representa a lo largo de la carrera de pedaleo, y el tamaño muestra la magnitud de la desviación de una velocidad angular suave.

Pantalla
<Atrás
Delante>
-
Left DSS (total para un ciclo)
-
Right DSS (total para un ciclo)
-
Ubicación y magnitud del punto muerto
(Círculo oscuro = último ciclo,
Círculo claro = ciclos anteriores)

Movimiento

Calificación
Pedaleo óptimo con pocos o ningún punto muerto
Pedaleo irregular
Pedaleo extremadamente irregular
Leg Angular Range (LEG AR)
Resumen
Leg Angular Range mide cuánto se mueven los muslos hacia arriba y hacia abajo mientras se pedalea.
Mirando a los valores derecho e izquierdo, el Leg AR proporciona información sobre los desequilibrios de movimiento izquierda/derecha.
Detalles
El Leg Angular Range se calcula restando el ángulo del muslo en su punto más bajo del ángulo en su punto más alto. Los atletas deben tratar de maximizar su Leg Angular Range sin sacrificar una inclinación pélvica estable o un ángulo agresivo del torso. No se debe aumentar el Leg Angular Range con una forma incorrecta o un mal ajuste de la bicicleta, como por ejemplo por hiperextensión de la rodilla, una altura baja del sillín, aumento del Foot Angular Range, o alargamiento de la manivela, etc.
Puntuación
El rango angular de arriba hacia abajo de los muslos izquierdo y derecho (con la cadera como vértice) en un movimiento de pedaleo se expresa en grados.

Pantalla
-
Rango angular de la pierna izquierda
-
Rango angular de la pierna derecha

Movimiento

Calificación
Rango pequeño
Rango normal
Rango grande
Foot Angular Range (FOOT AR)
Resumen
El Foot Angular Range mide cuánto se mueve el talón hacia arriba y hacia abajo mientras pedalea.
Mirando a los valores derecho e izquierdo, el Foot AR proporciona información sobre los desequilibrios de movimiento izquierda/derecha.
Detalles
El Foot Angular Range se calcula restando el ángulo del pie en su punto más bajo del ángulo en su punto más alto. Esta puntuación se utiliza principalmente para caracterizar el pedaleo de un atleta. Cuanto mayor sea el Foot Angular Range, mayor será la elevación de los talones durante la fase de las 9 a las 12 en punto, y mayor será el movimiento de los tobillos entre las 0 y las 6 en punto.
Puntuación
El rango angular de arriba hacia abajo del pie (con el pedal como vértice) en una carrera de pedaleo se expresa en grados. Cuanto más bajo sea el rango, más fácil será para la pierna transferir la potencia al pedal.

Pantalla
-
Rango angular del pie izquierdo
-
Rango angular del pie derecho

Movimiento

Calificación
Rango estático
Rango general
Rango muy dinámico
Foot Angular Range (Q1) Foot AR (Q1)
Resumen
Foot Angular Range (Q1) muestra el rango angular del pie del primer cuadrante del ciclo de pedaleo (posición de las 12 a las 3 en punto).
Mirando a los valores de Foot AR (Q1) de la derecha y de la izquierda se puede comprender mejor los desequilibrios de movimiento de la izquierda/derecha.
Detalles
Un Foot AR (Q1) de mayor tamaño muestra que el ciclista empuja con fuerza hacia abajo después de la posición de las 12 en punto, creando un empuje alrededor de las posiciones de la 1 y de las 2 en punto. Al empujar hacia abajo antes, cerca de la posición de las 12 en punto, el ciclista minimiza el ángulo total en el que el pie se desplaza entre la posición de las 12 y las 3 en punto.
Puntuación
Foot Angular Range (Q1) mide el rango de movimiento angular que ocurre entre las 12 y las 3 en punto. Cuanto mayor sea el rango, mayor será el retardo para que el movimiento de “empuje hacia abajo” se inicie en la fase de potencia.

Pantalla
-
Rango angular del pie izquierdo (Q1)
-
Rango angular del pie derecho (Q1)

Movimiento

Calificación
Movimiento pequeño en Q1
Movimiento grande en Q1
Pelvic Angle
Resumen
Pelvic Angle indica el grado de inclinación de la pelvis hacia arriba. El sensor debe fijarse con adhesivo en la parte baja de la espalda en el área del sacro.
Detalles
Cada ciclista tiene una alineación pélvica neutra diferente. Encontrar una posición natural de la pelvis hace que los músculos centrales actúen y reduce la tensión de la columna lumbar. Los entrenadores han observado que los corredores con un Pelvic Angle erguido tienen una mayor probabilidad de sufrir lesiones en la espalda.
Si la pelvis se inclina demasiado hacia atrás, puede producirse una tensión lumbar, y si la pelvis se inclina demasiado hacia adelante, no se puede lograr el máximo Leg Angular Range. Además, la rotación posterior de la pelvis reduce la capacidad de generación de energía.
Puntuación
El ángulo de delante hacia atrás (eje z) de la cadera se expresa en relación con la gravedad. La recta es de 90 grados, mientras que 0 grados es paralela al suelo*.
* Suponiendo que el ciclista se encuentre en terreno llano.
En escalada, descenso y en velódromo, recuerde que la puntuación del Pelvic Angle no representa el ángulo relativo a la bicicleta o al suelo, sino a la dirección de la gravedad. Por lo tanto, es necesario tener cuidado al verificar los datos de las secciones inclinadas o escalonadas, como las que se encuentran al subir, bajar y montar en velódromo.

Pantalla
Ángulo pélvico

Movimiento

Calificación
Paralelo al suelo*
*Suponiendo que el ciclista se encuentre en terreno llano.
En posición vertical
Pelvic Rock
Resumen
Pelvic Rock mide el movimiento angular medio de la pelvis de arriba hacia abajo.
Detalles
Pelvic Rock representa el promedio de rango de rotación angular a lo largo del eje sagital local de la pelvis (el eje que cruza la pelvis de adelante hacia atrás). Cuando se está sentado en un suelo plano, este eje de adelante hacia atrás es paralelo al suelo; cuando se está en montado en la bicicleta, este eje se inclina hacia la base de la rueda delantera.
Puntuación
Se registra cada rotación en sentido horario y antihorario que ocurre cada segundo y luego se obtiene el promedio. Este movimiento se conoce comúnmente como “balancearse en el sillín”.

Pantalla
Balanceo pélvico

Movimiento

Calificación
Sin rotación
Demasiada rotación
Pelvic Rotation
Resumen
La Pelvic Rotation mide el rango de rotación angular promedio de la pelvis.
Detalles
La Pelvic Rotation es el rango de rotación angular promedio de la pelvis, medido en el sacro una vez por segundo. Esta medida depende del eje vertical local del sacro, que será perpendicular al suelo cuando esté sentado y que puede inclinarse hacia el manillar cuando esté en posición de marcha.
Este movimiento también puede describirse como la rotación anterior a posterior de la pelvis a lo largo del plano transversal.
Un valor de Pelvic Rotation indica una mayor rotación media de la pelvis, y un valor menor indica una rotación media más limitada.
Puntuación
Se registra cada rotación en sentido horario y antihorario que ocurre cada segundo y luego se obtiene el promedio.

Pantalla
Rotación pélvica

Movimiento

Calificación
Sin rotación
Demasiada rotación
Torso Angle
Resumen
Torso Angle indica en grados cuánto se inclina el pecho (es decir, el torso) hacia arriba en relación con la gravedad. El sensor debe fijarse a lo largo del esternón con un adhesivo.
Detalles
Torso Angle indica el ángulo del esternón con respecto a la gravedad. En términos generales, el Torso Angle disminuye cuando se conduce en posición aerodinámica (la parte superior del cuerpo está inclinada hacia el suelo) y aumenta cuando se conduce en una posición más erguida.
El cambio intencionado de forma no es el único factor que afecta al Torso Angle; los cambios leves debidos a las influencias de la potencia, la fatiga y otros factores también afectan al Torso Angle. Por ejemplo, cuando se realizan intervalos de dos minutos, es probable que el Torso Angle cambie, ya que será difícil mantener una posición estable del pecho a medida que se inicia la fatiga.
Puntuación
El Torso Angle se expresa como el ángulo del pecho relativo a la gravedad. Sentarse con el pecho perpendicular a la gravedad producirá un valor de 90°, y un valor de 0° indica que el pecho está paralelo a la gravedad.
En escalada, descenso y en velódromo, recuerde que la puntuación del Torso Angle no representa el ángulo relativo a la bicicleta o al suelo, sino a la dirección de la gravedad. Por lo tanto, es necesario tener cuidado al verificar los datos de las secciones inclinadas o escalonadas, como las que se encuentran al subir, bajar y montar en velódromo.

Pantalla
Ángulo del torso

Movimiento

Calificación
Paralelo a la gravedad
Vertical, perpendicular a la gravedad
Torso Rock
Resumen
Torso Rock mide el rango de rotación angular promedio del pecho a la izquierda y a la derecha.
Detalles
Torso Rock representa el rango de rotación angular medio del torso, medido en el esternón una vez por segundo a lo largo del eje sagital local (el eje sagital cruza la parte baja de la espalda y el área del abdomen por encima de la pelvis).
Un valor mayor de Torso Rock indica una mayor rotación media del torso y un valor menor indica una rotación más limitada. Aunque el movimiento del torso de un lado a otro generalmente se puede llamar “balanceo”, es importante notar que la cantidad de balanceo observado depende del Torso Rock y del Pelvic Rock.
Puntuación
Cada rotación en el sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario a las agujas del reloj que ocurre cada segundo se registra y se obtiene su promedio, lo que da como resultado una puntuación angular.

Pantalla
Balanceo del torso

Movimiento

Calificación
Torso Rotation
Resumen
Torso Rotation mide el rango de rotación angular promedio del pecho.
Detalles
Torso Rotation es el rango de rotación angular promedio del pecho, medido en el esternón una vez por segundo. Esta medida depende del eje de rotación del torso, que es paralelo a la columna vertebral: cuando esté sentado, la columna vertebral/eje de rotación será vertical (perpendicular al suelo), y cuando esté en posición de marcha, la columna vertebral/eje de rotación se inclinará hacia el manillar.
Un valor de Torso Rotation indica una mayor rotación media del torso, y un valor menor indica una rotación media más limitada. Aunque se podría pensar que este movimiento es similar a una torsión del torso, es importante notar que la cantidad de “torsión” depende de la rotación real del torso y de la rotación pélvica en el momento de la medición.
Puntuación
Cada rotación en sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario a las agujas del reloj que ocurre en un segundo se registra y se realiza su promedio, obteniendo como resultado una puntuación angular.

Pantalla
Rotación del torso

Movimiento

Calificación